Ago 25 2015
Proyectos personales
Proyectos creados o en desarrollo de 3DoRobotics
Sep 27 2013
LayWood
5a prueba: LayWood.
El poder conseguir aspecto de madera es muy atrayente. El aspecto del filamento es bonito, áspero en la superficie, que efectivamente le da ese aspecto de madera. La temperatura recomendada es de 185º a 230º consiguiendo distinto tono en funcion de la temperatura. He impreso la primera figura a 190º con un resultado muy bueno, los muelles deben estar flojos, si no el filamento se achucha y se atranca. La segunda figura la he hecho variando las temperaturas y si se aprecia el cambio, en esta pieza al intentar sacarla se rompió por el punto justo donde provoque un cambio muy brusco de temperatura hacia abajo, supongo que incluso llego a bajar por debajo de los 185, que es la temperatura que le puse
Tendre que probar a usar la acetona a ver como reacciona.
El resultado me ha gustado mucho, con una terminacion uniforme, capas bien adheridas y un aspecto estupendo para esas aplicaciones en las que el aspecto de madera le venga bien.
Es facil de usar y con un amplio margen de temperatura, la unica precaucion la presion de los muelles.
Con la cada vez mas amplia oferta de materiales en filamento, tenemos por delante una cantidad enorme de posibilidades.
De momento no he encontrado ningun problema con ninguno de estos materiales. Me acojona un poco el elastomero, que creo que voy a dejar para el final.
Sep 27 2013
Soft PLA
4ª prueba: SoftPLA
Es un plastico muy flexible y con una textura de goma como la utilizada en silenblokcs o correas. La temperatura de funcionamiento recomendada es de 210º y a esta temperatura he hecho las pruebas, el cambio de material es algo mas delicado de lo habitual por que al ser tan flexible la traccion es menor, y hay que procurar hacerlo sin empujar con mucha presion para que no se arrugue en la entrada, pero no tiene problema. Es muy importante no apretar mucho los muelles del extrusor, para no achuchar el filamento y que se atranque en la entrada. Ademas es conveniente bajar la velocidad, por esto mismo, si intentamos imprimir muy rápido, es mucho mas facil que se nos retuerza en la entrada como se puede ver en la foto.
Aqui hemos encontrado rapidamente una aplicacion clara. Ayer apareció mi hermano con un amortiguador de su Harley, que lleva unos casquillos de goma, que estaban completamente deshechos.
Asi que este es el mejor ejemplo con el que podia probar.
Tras el ajuste de muelles y velocidad, hay que decir que para este tipo de aplicaciones es impresionante como queda. Un casquillo de goma dura, capaz de absorber impactos o fuerte presión.
La adhesion entre capas es tambien buenísima, ya que segun estruye, la goma se funde perfectamente con la ya depositada.
Tengo que probar a imprimir una correa, a ver como queda.
Es un material a tener en cuenta para aplicaciones donde necesitemos goma dura.
Sep 27 2013
ABS Transparente
3ª prueba: ABS transparente (realizada por Jose Ignacio Alonso)
Prueba del espiritu de colaboracion generado en la quedada periodica de ayer, en la que Jose Ignacio Alonso se animo a probar el ABS transparente hemos recibido su primer informe. Si necesita mas material para seguir profundizando en esta interesante investigacion que lo diga.
Transcribo informe: (fuente: jia)
Condicionantes:
Conviene tener en cuenta que estas pruebas se están haciendo con una ta ambiente de unos 30oC (no hay ser humano, bot o maquina de cualquier tipo que soporte este infierno), creo que sería conveniente repetir este ensayo en unas condiciones más propicias.
1a prueba:
Se imprime a 240ºC ; después de cierto tiempo imprimiendo se observa un desplazamiento acusado entre capas, tanto que hay que interrumpir la impresión y cuando se analiza la situación con detenimiento se ve que no se habían puesto las pinzas para sujetar el cristal. Conclusión: con este plástico se imprime fatal cuando no se ponen las pinzas.
2a Prueba:
Imprimimos a 230ºC, sin rellenar y con 4 perímetros el busto de mujer. Se observan unas marcas en toda la superficie que no se sabe si son debidas a burbujas producidas por el propio plástico al ser extruido o al comienzo de cada capa y a la correspondiente retracción pienso que más bien lo segundo.
Vemos que las superficies con alguna inclinación dan problemas, capas separadas o apegotonadas.
3a Prueba:
Analizando los resultados de pruebas anteriores se toma la decisión de imprimir a 225ºC
Se imprime un icosaedro truncado con 20% de relleno y se sigue observando el problema de las capas inclinadas con la misma o más persistencia. ¿????????
CONCLUSIONES FINALES.
1. El resultado final tiene un aspecto nacarado brillante muy bonito.
2. Creo que no mejoraría el aspecto al someterlo a los vapores de acetona
3. La temperatura de fusión óptima está más próxima a los 225º C que a los 230ºC.
4. Parece que el filamento tarda en solidificar (aunque a ver quien solidifica con una ta
ambiente de 30ºC)
Sep 27 2013
Bendlay
2ª prueba: BendLay
Es un plastico transparente creado por el tio del LayWood y el LayBrick. La idea es hacer un plastico resistente y flexible. El aspecto es ligeramente mas gomoso que el ABS y flexible. Las temperaturas de funcionamiento recomendadas son entre 215º y 240º obteniendo la mejor adhesion a los 240º, el cambio de material es como siempre sin tener que tener mas precauciones que las habituales. En este caso he impreso un busto pequeño, pero con esta pieza pequeña y cerrada, si una vez acabada intentamos que flexe, se separan las capas, la verdad es que en esta figura queda poco margen para la flexión. He impreso un tubo, y aqui si es donde se notan las propiedades de este material, puediendo flexionarlo una vez terminado sin problemas. Puede ser interasante para algunas aplicaciones donde se precise esta flexibilidad, sin perder dureza. Es algo mas delicado de lo habitual y en algunas ocasiones y y por ser mas flexible tiende a “arrugarse” en el extrusor, aunque creo que puede ser por tener demasiada presion en los muelles del mismo (al principio crei que era por un exceso de temperatura, pero he probado a varias y me decanto por la presion de los muelles), achucha el plástico, y como es mas flexible se deforma y atora en la entrada, una vez ligeramente mas flojos sin problema. Mas adelante habra que ir buscandole aplicaciones.
Sep 27 2013
Prueba Smart ABS
1a prueba: SmartABS.Promete menos warping y mejor adhesion entre capas. El aspecto es igual al ABS. Se puede usar a las mismas temperaturas, el cambio de material es igual que con el ABS. Aprovechando que acababa de imprimir una caja con paredes finas y grandecita, que habia laminado sin falda ni brim, y que me habia quedado hecha un asco por el warping, imprimi la misma pieza con los mismos parametros en SmartABS. La diferencia es grande, hace lo que promete. Reduce el warping enormemente, y fruto de esto tambien mejora la adhesion entre capas, al menos en este tipo de piezas con paredes finas y grandes. Para piezas grandes, con tendencia al warping, puede ser una ayuda importante.
Sep 5 2015
Nueva impresora 3D en marcha
Impresora DLP
Ya tenemos en marcha nuestra nueva impresora DLP. Ahora podremos atender las peticiones de piezas con mayor resolución.
By jdelolmo • En familia, Proyectos personales